LOCALES
10 de septiembre de 2025
Vecinos del loteo SIDIUNLaR pidieron la intervención del municipio ante el incumplimiento de la firma Credilotes

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gonzalo Bustos, se reunió días atrás, con vecinos y la empresa desarrolladora del loteo SIDIUNLaR para trazar un plan de acción conjunto de urbanización. Tras varios años de reclamos a la firma Credilotes, finalmente el municipio tomará intervención aunque la responsabilidad es de la empresa.
El planteo principal de los poseedores de estos lotes es avanzar de manera urgente en la apertura de calles y la posterior instalación de redes de agua y electricidad en la zona y tras varios años de reclamos por parte de los vecinos, el Municipio de la Capital, avanza, por ahora en reuniones, para solucionar la prolongada falta de servicios esenciales en el loteo perteneciente al gremio universitario.
Si bien se sabe que el Municipio Capital no tiene responsabilidad absoluta en esta situación, el titular de Obras Públicas, Gonzalo Bustos, se reunió con los afiliados adjudicatarios, la comisión directiva del sindicato y un representante de la empresa Credilotes, encargada de la venta de los terrenos.
El primer encuentro, que se realizó en el edifico del gremio SIDIUNLaR y tuvo como objetivo poner en conocimiento a las autoridades municipales sobre la situación que atraviesan los propietarios, quienes comenzaron a pagar sus lotes a partir del año 2017 y desde entonces esperan la instalación de servicios básicos como agua potable, tendido eléctrico y la apertura y nivelación de las calles.
Durante la reunión, los vecinos expusieron sus reclamos y las dificultades que enfrentan, por lo que el funcionario municipal propuso una hoja de ruta para dar una respuesta concreta y coordinada, comprometiendo la acción del estado municipal para garantizar la urbanización del sector.
Por decisión unánime, se acordó trabajar de manera interinstitucional, involucrando al Municipio, los vecinos, la empresa y también a las áreas de Aguas de La Rioja y EDELaR para las futuras obras.
El plan de acción se estructuró en tres pasos prioritarios:
Visita técnica al loteo: Se programó una visita conjunta al terreno, la cual se realizó el pasado jueves 4 y de la cual participaron los propietarios (entre los que se cuentan profesionales idóneos como ingenieros y arquitectos), autoridades municipales y representantes de la empresa, para evaluar en el sitio las necesidades más urgentes, como la delimitación de los lotes.
Urbanización y transitabilidad: Como medida prioritaria, también se propuso una agenda para el emparejamiento de las calles, asegurando la correcta accesibilidad al barrio. En este punto, se destacó la urgencia de delimitar ciertos lotes que, por su emplazamiento sobre barrancos, presentan un riesgo.
Obras de servicios: por último, se planificarán las estrategias para la ejecución de las obras de infraestructura de agua y luz, fundamentales para que los vecinos puedan tomar posesión definitiva de sus terrenos y comenzar a construir.
Situación loteo Alto Infantería
El jueves pasado, durante la visita del funcionario municipal al loteo SIDIUNLaR, vecinos del barrio Alto Infantería se acercaron al lugar para reunirse con el secretario de Obras Públicas y plantearle la falta de servicios esenciales en la zona, como luz, agua y mantenimiento de calles.
Se trata de familias que ya habitan o están construyendo en terrenos ubicados junto al loteo SIDIUNLaR, pero que aún no cuentan con servicios urbanos adecuados. Cabe destacar que estos vecinos también accedieron a sus terrenos a través de la empresa Credilotes.
Tras escucharlos, el funcionario municipal les solicitó formalizar el reclamo y manifestó su disposición a trabajar en la búsqueda de soluciones a esta necesidad urgente.