Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 00:43 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 20.8º

NACIONALES

13 de septiembre de 2025

Salta interpuso acción contra el estado nacional por la arbitrariedad en la baja de pensiones por invalidez

La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado a cargo de Juan Agustín Pérez Alsina, presentó a la Corte Suprema una acción de amparo contra el estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La acción instruida por el gobernador Gustavo Sáenz, también solicita una medida cautelar y pedido de audiencia pública.

Por el escrito se busca restablecer el pago de las pensiones no contributivas por invalidez en la provincia de Salta, las cuales se considera que fueron suspendidas en procedimientos arbitrarios e irregulares, con evidentes faltas de transparencia en los procedimientos aplicados por el Estado nacional, que afectaron a personas en situación de vulnerabilidad extrema.

Además, se requiere el inmediato restablecimiento y pago retroactivo de las pensiones suspendidas, al igual se solicita que se adopten medidas urgentes para garantizar un procedimiento de auditoría transparente, profesional y accesible que respete el debido proceso y los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se pide que se cite a audiencia pública con participación de las partes a los fines informativos y conciliatorios. La demanda se fundamenta en la suspensión masiva de 129 pensiones en julio de 2025 y las irregularidades detectadas en las auditorías de la ANDIS. 

La Provincia de Salta alega que los procedimientos fueron "arbitrarios, carentes de sustento normativo y violatorios de derechos fundamentales", y destaca que la ANDIS se negó a proporcionar información nominal de los beneficiarios y los procedimientos detallados de las suspensiones. Entre las anomalías denunciadas, se mencionan la falta de notificación previa a los beneficiarios, el uso de criterios dispares en las evaluaciones médicas, y la realización de auditorías por personal sin la debida habilitación profesional. 

El gobierno salteño, señala también el destrato institucional hacia los organismos locales y los propios beneficiarios, quienes se vieron obligados a recorrer largas distancias para trámites que no se concretaban y la presentación sostiene que "las acciones del gobierno nacional no sólo incumplen la obligación de proteger a los grupos vulnerables, sino que además agravan su situación, afectando directamente su derecho a la vida, la salud y la dignidad humana". 

En este sentido, la Fiscalía de Estado considera que se trata de "una medida con fines fiscalistas que atropella los derechos de los ciudadanos".



COMPARTIR:

Comentarios