Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 16:10 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 25.7º

LOCALES

7 de octubre de 2025

Reafirman compromiso con la ESI y promoción de vínculos respetuosos en las escuelas

En el marco de los 19 años de la Ley de Educación Sexual Integral, el Ministerio de Educación de La Rioja realizó un conversatorio sobre convivencia escolar y vínculos democráticos. La jornada contó con la participación de la especialista Liliana Maltz y reunió a equipos directivos, docentes, estudiantes y familias, en defensa de la ESI como política pública que garantiza derechos y promueve el respeto por la diversidad.

En el marco de los 19 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), se llevó adelante este lunes una jornada de diálogo y reflexión que reunió a autoridades educativas, equipos de conducción, docentes, estudiantes y familias. La actividad estuvo encabezada por la docente y licenciada en Ciencias de la Educación Liliana Maltz, quien coordinó dos espacios de intercambio sobre la convivencia escolar y el aporte de la ESI en la construcción de vínculos respetuosos y democráticos.

El encuentro convocó a equipos directivos, supervisores y referentes de distintos organismos provinciales, con el objetivo de analizar los desafíos actuales que enfrenta la implementación de la ESI en las instituciones educativas.

Durante su intervención, Maltz expresó que “la ESI nos permite vivir en un mundo más humano, donde todas las personas tengan derechos y nadie quede relegado. No se trata solo de cuestiones de género, sino también de diversidad cultural, discapacidad y de derribar la idea de que hay personas normales y otras que no lo son”.

Asimismo, advirtió que el contexto nacional actual genera preocupación: “Se han cerrado programas, desfinanciado el plan nacional y retirado materiales gratuitos de circulación. Hoy tenemos que volver a explicar qué es la ESI y cuáles son sus aportes, frente a discursos que difunden desinformación y miedo”.

Más que una ley

El ministro de Educación, Ariel Martínez, afirmó que “la ESI es más que una ley: es una pedagogía del cuidado y una garantía de derechos”. Y agregó que “en este contexto tan complejo y sensible, lo mejor que podemos hacer es encontrarnos, escucharnos y acompañar a nuestras juventudes en su desarrollo, con libertad y respeto por la diversidad”.

El titular de la cartera educativa agradeció a los equipos provinciales, supervisores y docentes, y reafirmó el compromiso del Gobierno riojano de sostener y jerarquizar la ESI como política pública prioritaria.

En la misma línea, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, destacó: “Viva la ESI, porque es la herramienta que hace posible que las escuelas sean más inclusivas, que abracen a todas y a todos. Tenemos que seguir trabajando con nuestros niños, niñas, jóvenes y también con las familias”.
Rodríguez también subrayó la creación del Observatorio Provincial de ESI, como un paso clave para fortalecer el trabajo territorial “con más datos y un enfoque situado”.

Política educativa y social

A su turno, la secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa, Vanesa Navarro, remarcó la importancia de jerarquizar la ESI como política educativa y social, señalando que “solo 13 provincias del país la sostienen plenamente”.

“Es urgente transversalizar la ESI y correr del medio el enfoque punitivista que algunos sectores intentan imponer. Necesitamos escuelas libres de violencias, respetuosas y democráticas, donde las voces de los estudiantes sean escuchadas”, afirmó.

Finalmente, Maltz cerró el encuentro con un mensaje esperanzador: “Los logros de la ESI son enormes: el estudiantado celebra poder decir lo que piensa, cuidarse, disfrutar de sus cuerpos, defenderse de la violencia y pelear por quienes quieren ser. Ese es el futuro que queremos construir en nuestras escuelas”.



COMPARTIR:

Comentarios