LOCALES
4 de octubre de 2025
Quintela inauguró el Centro Paleontológico de Tama y La Rioja refuerza su “Ruta de los Dinosaurios”

El nuevo espacio, con salas de exposición, laboratorios y áreas para investigadores, apunta a impulsar el paleoturismo en Los Llanos y posicionar a la provincia como referente cultural y científico a nivel internacional.
En el marco de la celebración del 159º aniversario del departamento Ángel Vicente Peñaloza, el gobernador Ricardo Quintela inauguró el Centro de Interpretación Paleontológico de Tama, un espacio destinado a fomentar el paleoturismo y potenciar la Ruta de los Dinosaurios en la región de Los Llanos.
Durante el acto, Quintela destacó: “Tengo la satisfacción de decir que cuento con un gran equipo. Estamos tratando de despertar conciencia y cuidar los intereses de nuestra gente. Es necesario marcar un camino distinto al actual presidente de la Nación. Hay otro camino posible, una Argentina donde todos puedan acceder a los servicios esenciales sin las dificultades que enfrentan hoy las familias”.
En ese sentido, el Gobernador subrayó la riqueza natural y cultural de cada provincia del país, y se mostró orgulloso de que La Rioja cuente con maravillas como Talampaya y Laguna Brava. “Me siento orgulloso de que quienes nos visitan reconozcan nuestra enorme riqueza histórica, paleontológica y cultural”, afirmó.
También recordó la figura de Ángel Vicente Peñaloza, “El Chacho”, destacando su liderazgo basado en el amor y la persuasión, y reivindicando su legado histórico para la región.
En tanto el intendente del departamento, Ricardo Romero, agradeció al Gobernador, a las autoridades presentes y al equipo que hizo posible la obra. “Quiero agradecer a cada uno de los chicos que trabajaron durísimo para que esto sea hoy una realidad. Es un placer poder trabajar de manera articulada”, expresó. Asimismo, reconoció el apoyo del CRILAR y valoró el acompañamiento del ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, y especialmente la decisión política del gobernador Quintela: “Este proyecto comenzó a plasmarse en 2020, en plena pandemia, y sus frutos empezaron a verse en 2021. Hoy podemos decirlo con orgullo y satisfacción”, aseguró.
El ministro Gustavo Luna, por su parte, resaltó la proyección nacional e internacional de la propuesta al afirmar que “La Rioja se presenta en ferias de turismo con la Ruta de los Dinosaurios, y cuando busquen en Google verán que China y Argentina son referentes mundiales en paleontología. Hoy somos noticia mundial gracias a la publicación en la revista científica más importante del planeta”. También explicó que este proyecto, impulsado junto al CRILAR y autorizado por el Gobernador, tiene como objetivo posicionar a la Provincia como destino de paleoturismo.
El Centro de Interpretación Paleontológico de Tama fue diseñado para recibir a visitantes y contará con salas de exposición donde se exhibirán tanto réplicas como restos fósiles originales hallados en la región, incluidos huesos de titanosaurios y sus nidos. Al igual que en Sanagasta, se incorporarán senderos que permitirán acceder a sitios originales de excavación.
El parque dispondrá de servicios para visitantes, salas de exhibición, un laboratorio y espacios destinados a investigadores que periódicamente desarrollan trabajos en la zona. En el exterior se exhibirán réplicas a escala real de dinosaurios que habitaron Los Llanos en tiempos prehistóricos.
El centro también funcionará como punto de partida hacia otros atractivos turísticos cercanos, como el Parque Guasamayo y la Sierra de los Quinteros, reconocida por sus condoreras. De este modo, el Centro de Interpretación Paleontológico de Tama se convertirá en el punto más oriental de la Ruta de los Dinosaurios y, junto a la Ruta de los Caudillos, en una puerta de entrada al extraordinario patrimonio cultural y natural de La Rioja.