LOCALES
5 de agosto de 2025
Diputadas nacionales se reunieron con el colectivo de discapacidad tras el veto presidencial

Gabriela Pedrali e Hilda Aguirre de Soria se reunieron con representantes del colectivo de discapacidad para expresar su apoyo tras el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.
Durante el encuentro, destacaron la necesidad de sostener la organización y la movilización en todo el país para defender los derechos del sector. Ambas legisladoras reafirmaron su compromiso de seguir impulsando medidas que garanticen el acceso a prestaciones, asistencia y acompañamiento a las personas con discapacidad.
Las diputadas nacionales Gabriela Pedrali e Hilda Aguirre de Soria, junto a autoridades provinciales, participaron este lunes de una reunión con el colectivo de discapacidad de La Rioja. El objetivo fue escuchar a las familias, personas con discapacidad, prestadores y organizaciones, y delinear acciones frente a una medida que vulnera derechos fundamentales.
La reunión fue articulada por el Consejo Provincial para Personas con Discapacidad y contó con la participación de la directora del organismo, Soledad Córdoba, y de la secretaria de Inclusión y Desarrollo Social, Lucía Díaz Chiavassa. También asistieron la diputada provincial Teresita Luna y el concejal Guillermo Benzo.
Durante el encuentro se abordaron las consecuencias del veto presidencial, que pone en riesgo el acceso a prestaciones, terapias, pensiones y derechos adquiridos. A esto se suma el reclamo por el desfasaje del 70% en el nomenclador nacional, que impacta directamente en la sostenibilidad del trabajo de los prestadores, y la creciente preocupación por auditorías arbitrarias y recortes que afectan a miles de familias.
“La emergencia no puede esperar. No es solo una cuestión de derechos, es una necesidad imperiosa frente a un contexto de inflación y suba de costos que golpea especialmente a las personas con discapacidad”, advirtió la diputada Gabriela Pedrali. “El veto nos preocupa profundamente, pero reafirmamos nuestro compromiso con este colectivo. Acompañaremos la movilización y vamos a insistir en el Congreso para que esta ley sea finalmente aprobada”.
Pedrali también valoró el rol del Estado provincial: “El Consejo Provincial y el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social están dando contención real a las familias, prestadores y organizaciones que el gobierno nacional decide dejar de lado con políticas crueles”.
Por su parte, la diputada Hilda Aguirre sostuvo: “Seguimos siendo testigos de un gobierno absolutamente inhumano. Es indispensable que el movimiento en cada provincia se haga sentir. Nuestras compañeras y compañeros diputados deben representar especialmente a quienes más lo necesitan”.
Soledad Córdoba, directora del Consejo, recordó que la ley fue construida colectivamente por el propio sector y lamentó que el veto “borre de un plumazo una herramienta que buscaba garantizar el acceso a derechos”. “Estamos ante la paradoja de que se plantean recortes en un momento donde las necesidades se agravan. El veto atenta contra prestaciones básicas. Pero la lucha sigue, porque la comunidad no se rinde”, afirmó.
Durante la jornada también se escucharon testimonios como el de Marcela, madre de un joven con discapacidad: “Me sentí escuchada. Mi hijo no tiene pensión, pero no vengo solo por él, sino por todos. Este veto nos desgarró el alma. Lo que Milei dijo que iba a hacer, lo está cumpliendo: atacar a los más vulnerables. Pero confiamos en nuestros diputados y senadores, en que van a ponerse en nuestro lugar y revertir esta injusticia”.