LOCALES
22 de abril de 2025
En el día del trabajador de la construcción, resaltan los más de 200 mil puestos de trabajo que se perdieron desde que asumió Milei

Este 22 de abril, fecha en que se conmemora en todo el país el Día del Trabajador de la Construcción, no hay obra nacional que inaugurar, ni empleo que festejar. Un estudio reciente revela que desde que asumió Milei, más de 200 mil trabajadores del sector perdieron sus fuentes laborales de manera permanente, en tanto que hay otros cientos de miles que subsisten con obras privadas menores.
Ante la embestida del gobierno nacional, hay provincias que se niegan a abandonar a su trabajadores, como es el caso del gobierno de La Rioja, que sostiene con recursos propios el derecho al techo, al trabajo y a un futuro construido con dignidad. Mientras el gobierno nacional paraliza, ajusta y destruye, la gestión provincial entrega viviendas, genera empleo y apuesta por un modelo productivo que no baja los brazos ante tanta asfixia del gobierno de Milei.
La construcción ha sido históricamente llamada la madre de las industrias, remarcando que "donde hay una obra en marcha, hay empleo, hay movimiento comercial, hay transporte, producción, gastronomía, y futuro. Se trata de uno de los sectores más importantes de la economía argentina, que moviliza más de treinta gremios en torno a cada proyecto y sostiene a miles de familias de forma directa e indirecta".
"Este año, el Día de la Construcción se vive en un clima de angustia, desempleo y parálisis. Las políticas de ajuste aplicadas por el gobierno de Javier Milei han golpeado con dureza al sector. La paralización casi total de la obra pública, el retiro de fondos nacionales y el abandono de programas habitacionales han dejado a más de 200.000 trabajadores sin empleo en todo el país", mencionaron desde UOCRA.
El pronunciamiento destaca que "sólo en La Rioja, el empleo formal en la construcción cayó un 60,8% entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Más de 40 empresas cerraron sus puertas en la provincia, y la cadena de trabajadores, proveedores y técnicos ha quedado desmantelada".
Los trabajadores y sindicalistas del sector, coinciden de remarcar que "la crisis no afecta a un solo rubro, sino a toda una red productiva, ya que una obra que se detiene no afecta a un solo trabajador, afecta al gasista, al electricista, al camionero, al cocinero que prepara viandas para los obreros. Y eso se traduce en angustia, en desesperanza”.
El titular de UOCRA, seccional La Rioja, Sebastián Di Fiori, pone de manifiesto el daño que están causando las medidas implementadas por el gobierno nacional y sostiene que Milei busca transformar al pueblo argentino en “una mano de obra barata y dócil, ajustando a los jubilados, desfinanciando universidades y dejando a miles de familias en la calle. No hay nada que festejar cuando un laburante no puede darle de comer a sus hijos. Este es un día que no festejaremos nada, solo conmemoraremos, pero tenemos que volver a la calle, porque la calle es nuestra trinchera”.
El sindicalista diferenció el contexto desolador que vive el sector, subrayando que "la provincia de La Rioja es una excepción, ya que a pesar del abandono del Estado nacional, el gobierno provincial decidió no detener la obra pública y sostener, con fondos propios, la ejecución de proyectos que venían ejecutándose", y añadió que "hace apenas unos días se entregaron 102 viviendas en el barrio Las Talas, que cuentan con tres dormitorios y algunas adaptadas para personas con discapacidad, que permitieron que algunos compañeros tengan una fuente laboral"
En el mismo sentido, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, puso de relieve el Programa Provincial de Viviendas que continúa a pesar del ajuste y advirtió que “nosotros estamos trabajando fuertemente en una situación de adversidad. La entrega de estas viviendas nos salió casi 10 mil millones de pesos, pero se invirtieron porque la gente lo necesita”, y remarcó que "este gobierno no solo garantiza el derecho al hogar, sino que también protege empleos, activa economías locales y ofrece dignidad. Gracias a estas políticas, La Rioja lidera el índice de hogares con vivienda propia en el país, con más del 76% de su población accediendo a una propiedad".
"Este 22 de abril no será una celebración para miles de trabajadores de la construcción. Será un día de memoria, de reclamo y de reafirmación de que el trabajo digno y la obra pública son derechos que no se negocian", aseguró Di Fiori y desde el gobierno provincial se suman al reclamo genuino de los trabajadores y sostiene que "La Rioja levanta la bandera de la justicia social con ladrillos, herramientas y voluntad política, mientras desde la Nación se intenta desarmar la estructura misma del país".