Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 04:18 - Te contamos todo lo que necesitas saber

LOCALES

23 de mayo de 2018

El municipio de la capital trabaja en conjunto con la UNLaR por el tema medio ambiente

La Municipalidad de La Rioja a través de la Secretaría de Ambiente dio inicio,en la mañana del martes, al proyecto "Forjando un Triángulo Virtuoso" a cargo del Área de Vinculación Tecnológica del CENIT, perteneciente a la UNLaR, en el marco de un proyecto de extensión universitario.

En esta oportunidad el Colegio Preuniversitario General San Martín participó de la primera jornada con estudiantes de orientación a las Ciencias Naturales. La actividad comenzó a las 08:00 horas extendiéndose hasta la hora 12:00 en las instalaciones del CENIT.

El proyecto consta de trabajar en base al calendario anual ambiental con distintas instituciones educativas del nivel secundario; con el objetivo de incentivar a los alumnos a ingresar a las carreras afines en materia de ambiente.

La jornada comenzó con la charla de arbolado urbano bajo la disertación de la directora de Forestación Marta Tarchini; para la toma de conciencia sobre el arbolado en la ciudad. Seguido por el ingeniero en recursos naturales y director de Preservación y Control de Contaminación Ambiental, Diego Bartolomé, trabajando con la importancia del agua en el desarrollo del planeta como recurso fundamental para la sociedad.

Ambas disertaciones estuvieron a cargo de los profesionales que cuenta la Secretaria de Ambiente del Municipio capitalino. Además, participaron profesionales de la Universidad Nacional de La Rioja; el ingeniero agrónomo Jorge Ortiz y el arquitecto Daniel Tonti.

El coordinador del área de vinculación tecnológica del CENIT, Lisandro Vargas destaco la presencia del municipio a través de sus áreas como institución guardiana y organizadora de nuestra casa; además explico el propósito de la actividad "ser institucionalmente abarcativo y tratar de llegar a través de los chicos de la secundaria, con un mensaje mucho más efectivo para cambiar ese tan mentado cambio cultural en cuanto a la temática".

Agregó " lo que tratamos es dar el mensaje para saber qué podemos hacer en cada uno de nuestros ámbitos; lugares; en la vía pública o en lugares de esparcimiento".

Diego Bartolomé remarcó el objetivo a través de las charlas, afirmando que"buscamos el cambio de la conducta, que los chicos se involucren un poco más con el ambiente y de esa manera  que nos obliguen a los más grandes; a cuidar nuestro ambiente porque es nuestra casa y si no la cuidamos nosotros no la va cuidar nadie".



COMPARTIR:

Comentarios