Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 02:30 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 11.4º

LOCALES

20 de agosto de 2025

Florencia López consideró una falta de respeto el "desfinanciamiento universitario"

La senadora por La Rioja, Florencia López, afirmó con beneplácito que oposición logró dictaminar el martes en el Senado Nacional la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Asimismo se mostró en apoyo al financiamiento universitario y lamentó la incertidumbre con la que vive el pueblo argentino con el gobierno de Javier Milei.

En diálogo con Multimedio UNLAR, la senadora nacional por La Rioja, Florencia López, dijo que “esto es realmente una lucha porque no estamos pidiendo nada nuevo al gobierno nacional sino recomponer lo que les corresponde a las universidades y que los niños del Garrahan reciban las drogas contra el cáncer”, entre otras patologías.

El dictamen del Senado busca revertir los dos vetos que el año pasado realizó el presidente Javier Milei y que dejaron en una situación de incertidumbre al sistema universitario argentino y al Hospital Garrahan, modelo de hospital en América.

La ley que votó el Senado apunta a dar una respuesta inmediata a la crisis que atraviesan las universidades, garantizando su financiamiento y sostenimiento. Y a diferencia de la norma vetada el año pasado, este nuevo texto incorpora la obligatoriedad de reactivar la paritaria nacional docente.

“Lo que hace la ley es darle el financiamiento a las universidades que comienza con un 0,85 por ciento del PBI, y en una cantidad de años determinados no tener menos que 1,5 del PBI y que va a depender de cómo le vaya a la argentina”, explicó López y añadió que “la norma tiene que ver con los salarios de docentes y nodocentes que han perdido el 50 por ciento del valor real, lo que intenta la ley es equiparar los salarios e ingresos de la educación”.

Remarcando que "esta situación, a su vez impacta en las provincias que tienen universidades. Que dejen de imponer los sueldos que tienen que tener los docentes sino que partan de los acuerdos entre la patronal y los trabajadores”.

Esta iniciativa abarca 137 instituciones de educación superior, incluidas 54 universidades nacionales, con una matrícula de más de 2 millones de estudiantes y más de 220 mil docentes.

Al ser consultada sobre la figura de Carlos Menem, del que se pretende hacer un parangón con el presidente Milei, López dijo que "la actitud del gobierno nacional que elogia las políticas del expresidente, es una es una falta de respeto hacia Carlos Saúl Menem que creó la Universidad Nacional de La Rioja”.

Respecto al Garrahan, López recordó que "trabajan con dos mil familias que requieren pasajes y hospedajes para viajar de La Rioja a Buenos Aires y tratar enfermedades que requieren servicios de alta complejidad".

Si finalmente para el jueves tendrán o no los votos, la Senadora explicó que "el quórum lo tenemos seguro, pero para aprobar la norma se necesitan de los dos tercios para resistir el veto de Milei".

“Me cuesta pensar que temas tan básicos que hasta un niño puede entender, tenga que ser llevado al Congreso porque tenemos un presidente que no entiende o no quiere entender que el estado debe hacerse cargo de la salud pública argentina”, finalizó la legisladora riojana.



COMPARTIR:

Comentarios