Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 09:26 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 8.8º

LOCALES

20 de mayo de 2025

La nueva gestión de la UNLaR trabaja para recuperar las prestaciones del hospital universitario

El Hospital Virgen María de Fátima dependiente de la Universidad Nacional de La Rioja continúa su proceso de fortalecimiento, consolidándose como un espacio estratégico para la formación de carreras de salud y otras disciplinas. La directora, Laura Carrizo, comentó que de a poco se están restableciendo los servicios que prestaba el nosocomio y uno de los desafíos es recuperar la guardia y el internado.

En una visita a Multimedio UNLaR, Carrizo, remarcó que "muchas de las carreras del área de salud mantienen vínculos estrechos con el hospital, donde estudiantes de bioquímica, farmacia, trabajo social, psicopedagogía y otras carreras realizan rotaciones y prácticas esenciales para su formación. Además, se trabaja en abrir oportunidades para que alumnos de arquitectura, sistema y otras áreas puedan participar de manera activa en el nosocomio".

"Uno de los mayores desafíos del hospital es la acreditación de la carrera de Medicina, ya que la misma, que tiene prevista su acreditación en diciembre, ha recibido observaciones importantes por parte de la CONEAU respecto a la habilitación del hospital, incluyendo normas de bioseguridad, accesibilidad y papelería", explicó y agregó que "la gestión está comprometida en regularizar y adaptar las instalaciones y procesos para cumplir con todos los requisitos, con la coordinación del regente académico, el licenciado Carlos Ledesma, y en colaboración con el equipo de estudiantes y docentes".

Carrizo comentó además, que "el hospital apuesta a revitalizar espacios comunes como el área de simulación y a desarrollar proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad universitaria" y destacó que "estamos trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud para abordar temas prioritarios como el consumo problemático, salud sexual y reproductiva y la implementación de programas de prevención".

La profesional adelantó que "tenemos en carpeta la creación del consultorio de salud sexual y reproductiva, dirigido a adolescentes y jóvenes, especialmente de comunidades vulnerables y universitarios. Al igual que trabajamos en campañas de prevención de infecciones de transmisión sexual, uso de métodos anticonceptivos y reducción de embarazos no planificados", y agregó que "estas acciones buscan responder a una problemática real, reconocida a nivel nacional, y que requiere de políticas integradas y sostenidas para su efectiva atención".

"El hospital continúa en un proceso de adaptación y ampliación, con un compromiso firme de cumplir con los estándares pedagógicos, sanitarios y de atención a la comunidad, en línea con las necesidades sociales y académicas del momento", puntualizó.

Vacunatorio abierto a toda la comunidad

La directora del Hospital Universitario informó que "el servicio del vacunatorio continúa brindando su atención a toda la comunidad, reiterando que no es exclusivo para los estudiantes o personal universitario. A diferencia de la creencia popular, que aún persiste, este espacio ofrece vacunación para la población externa, con todas las vacunas del calendario desde los 2 meses de edad hasta adultos mayores".

"Actualmente se están llevando a cabo campañas de vacunación contra la gripe y el virus sincitial, dirigidas especialmente a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, siempre bajo indicación médica y el horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a 20 horas, con un amplio stock de vacunas disponible", informó y agregó que "el vacunatorio también atiende sin prescripción médica a niños de 6 meses a 2 años y a mayores de 60 años, mientras que las vacunas para embarazadas y otros grupos específicos requieren prescripción. Además, la universidad prepara actualmente campañas de vacunación internas, con un cronograma aún en desarrollo".

Desde la institución enfatizan que "se continúa trabajando para poder poner en pié al hospital, recuperando la atención de la guardia y del internado, que es una gran demanda de la zona donde está nuestro hospital. Digo nuestro porque realmente así lo sentimos y estamos abocados a que se convierta en un centro de salud de referencia a nivel regional".



COMPARTIR:

Comentarios