Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 16:22 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 14.8º

NACIONALES

3 de abril de 2025

El INCUCAI incorpora una nueva técnica de captación de donantes de médula ósea

Se trata de un procedimiento rápido, seguro y no invasivo que facilitará la incorporación de donantes voluntarios en distintos lugares del país.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) presentó un nuevo método de hisopado de mucosa yugal para la captación y tipificación de donantes como complemento de la incorporación de donantes asociada a la donación de sangre. Esta medida busca aumentar la inscripción de potenciales donantes y ampliar la diversidad genética del Registro, facilitando la incorporación de donantes voluntarios en las provincias.

La técnica hisopado de mucosa yugal es un procedimiento rápido, seguro y no invasivo que consiste en tomar una muestra genética de la boca del donante. Los requisitos para registrarse son tener entre 18 y 40 años de edad y buena salud. Para solicitar un turno se debe ingresar a http://hisopados.sintra.incucai.gov.ar. Luego se deben completar los datos personales y los antecedentes de salud para confirmar que se cumplen con los requisitos.

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y del instituto recorrieron las instalaciones del primer puesto de inscripción de esta nueva técnica, instalado en el Laboratorio de Inmunogenética del INCUCAI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Progresivamente, se instalarán nuevos puestos en distintos lugares del país.

El secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, reconoció el trabajo del Registro Nacional de Donantes de CPH que, desde su creación, ha logrado beneficiar a más de 1800 personas. "El Registro es el ejemplo del deber ser de la política. Si bien la salud es jurisdiccional, la rectoría de los organismos como el INCUCAI, a nivel nacional, es lo que permite alcanzar mejores resultados".

Por su parte, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, resaltó el gran crecimiento del Registro, "no sólo en el número de donantes y de trasplantes, sino también el desarrollo de las nuevas tecnologías, como el Laboratorio Nacional de Inmunogenética que permite realizar tipificaciones en alta resolución y la normativa en los criterios de calidad, lo que nos enorgullece mucho”. Y reconoció: “Es realmente emocionante ver como el trasplante de CPH posibilita una mejor calidad de vida".



COMPARTIR:

Comentarios