NACIONALES
19 de marzo de 2025
Milei celebró la validación del DNU por parte del Congreso

La Oficina del Presidente celebró la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y destacó el respaldo de la Cámara de Diputados, donde la iniciativa recibió 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
En un comunicado oficial, el Gobierno subrayó que el presidente Javier Milei agradece a los legisladores que acompañaron la medida, pertenecientes a "la gran mayoría de los bloques políticos", y aseguró que la votación envió "un mensaje de madurez y grandeza a los acreedores internacionales", al tiempo que añade que "el acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda con el Banco Central, lo que implicará una reducción del total de la deuda pública".
Según el documento, el Gobierno considera que la estabilidad monetaria es clave para frenar la inflación y evitar que los salarios pierdan poder adquisitivo. En ese sentido, el oficialismo insistió en que "no descansará hasta que el proceso de desinflación sea definitivo" y hasta lograr "la liberación de las restricciones cambiarias".
El comunicado reafirma que el saneamiento del Banco Central es un paso necesario dentro del plan económico del Gobierno, con el objetivo de consolidar "un futuro donde las empresas puedan planificar sin temor a shocks económicos".
La aprobación del DNU en Diputados representa un triunfo legislativo para la administración de Milei, que considera este acuerdo como un paso clave en su plan de ajuste fiscal y estabilidad macroeconómica.
Asi votaron los diputados
En la columna de 129 votos a favor, el oficialismo libertario sumó al PRO, a la UCR (con la excepción que Martín Tetaz, que se abstuvo), seis de los 15 diputados de Encuentro Federal, cuatro de los 12 integrantes de Democracia para Siempre, los ocho de Innovación Federal y los seis de la Coalición Cívica.
También contribuyeron a engrosar la cuenta de apoyos los tres diputados tucumanos del bloque Independencia, los tres del MID y los dos de Producción y Trabajo.
A su vez, aportaron con votos a favor José Luis Garrido (Por Santa Cruz), y los monobloquistas Paula Omodeo (CREO), Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino).
Declinaron el decreto 108 diputados nacionales: la mayoría de los votos negativos correspondió a Unión por la Patria, con 92 de los 98 rechazos (los restantes seis estuvieron ausentes, entre ellos los tres catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil).
También cosechó el rechazo de los cinco miembros del Frente de Izquierda, cuatro de los 15 de Encuentro Federal, siete de los 12 de Democracia para Siempre y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
Por otra parte, hubo seis abstenciones: el mencionado Tetaz (UCR), los diputados de Encuentro Federal Florencio Randazzo, Nicolás Massot, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño y la monobloquista mendocina Lourdes Arrieta.
Los bloques que más sintieron la fractura interna a la hora de la votación fueron Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
En el bloque que comanda Miguel Pichetto, fueron seis los votos a favor del Gobierno: además del jefe de la bancada, se sumaron el chubutense Jorge “Loma” Ávila, el entrerriano Francisco Morchio y los cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.
En contra votaron la también cordobesa Natalia de la Sota, la bonaerense Margarita Stolbizer y los socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein.
Finalmente, se abstuvieron los mencionados Randazzo, Massot, Monzó y Agost Carreño; en tanto que estuvo ausente el cordobés Juan Brügge.
El otro bloque que se dividió a la hora de votar fue Democracia para Siempre, si bien una mayoría de siete integrantes votó en contra (su jefe de bancada, Pablo Juliano, y Facundo Manes, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Danya Tavela).
En contrapartida, ayudaron al gobierno la entrerriana Marcela Antola, la santafesina Melina Giorgi, el chaqueño Juan Carlos Polini y el jujeño Jorge Rizzoti; mientras que el correntino Manuel Aguirre estuvo ausente.
Los 13 ausentes fueron seis de Unión por la Patria, María Fernanda Araujo (La Libertad Avanza), Héctor Baldassi (PRO), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y los mencionados Brügge (Encuentro Federal) y Aguirre (Democracia para Siempre).