ACTUALIDAD
22 de febrero de 2025
Se entregaron los Premios Condor de Plata

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina realizó la 72ª edición de los Premios Cóndor de Plata, el reconocimiento a
lo mejor del cine y las series argentinas en la temporada 2023/2024. Entre las películas más ganadoras están El Jockey y Cromañón.
El Jockey, la película de Luis Ortega lideró la tabla general con siete estatuillas sobre quince nominaciones, incluyendo las de Mejor Película y Mejor Dirección, seguida por Blondi, de Dolores Fonzi, y Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat, con tres cada una.
Por el lado de las series, los principales galardones fueron para Cromañón, que acumuló ocho premios, mientras que Coppola, el representante y Envidiosa se quedaron con cinco y cuatro, respectivamente.
Ganadores del cine
Mejor película de ficción
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
Blondi, de Dolores Fonzi
Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna
El jockey, de Luis Ortega - GANADORA
Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat
Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Mejor película documental
Después de Un buen día, de Néstor Frenkel
El juicio, de Ulises de la Orden - GANADORA
Imprenteros, de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico
Mixtape La Pampa, de Andrés Di Tella
Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
Traslados, de Nicolás Gil Lavedra
Mejor coproducción con Argentina
1976, de Manuela Martelli (Chile)
El llanto, de Pedro Martín-Calero (España)
El otro hijo, de Juan Sebastián Quebrada (Colombia)
Empieza el baile, de Marina Seresesky (España)
La estrella azul, de Javier Macipe (España)
Los colonos, de Felipe Gálvez (Chile) - GANADORA
Mejor cortometraje
Carga animal, de Iván Bustinduy
Como ser Pehuén Pedre, de Federico Luis
El affaire Miu Miu, de Laura Citarella
Ensayo para la memoria, de Denise Chirich
Un corazón más contundente, de Martín Benchimol
Un movimiento extraño, de Francisco Lezama - GANADORA
Mejor dirección
María Alché y Benjamín Naishtat (Puan)
Laura Citarella (Trenque Lauquen)
Dolores Fonzi (Blondi)
Luis Ortega (El jockey) - GANADOR
Hernán Rosselli (Algo viejo, algo nuevo, algo prestado)
Demián Rugna (Cuando acecha la maldad)
Luis Ortega, director de El Jockey (Reuters)
Mejor actriz protagónica
Valeria Bertuccelli (Culpa cero)
Úrsula Corberó (El jockey)
Dolores Fonzi (Blondi)
Mercedes Morán (Elena sabe)
Laura Paredes (Trenque Lauquen) - GANADORA
Camila Peralta (Cambio cambio/ Clara se pierde en el bosque)
Mejor actor protagónico
Rodrigo de la Serna (El rapto)
Lorenzo Ferro (Simón de la montaña)
Joaquín Furriel (El aroma del pasto recién cortado)
Nahuel Pérez Biscayart (El jockey) - GANADOR
Leonardo Sbaraglia (El hombre que amaba los platos voladores)
Marcelo Subiotto (Puan) - GANADOR
Mejor actriz de reparto
Rita Cortese (Blondi/ Los domingos mueren más personas) GANADORA
Miranda de la Serna (Alemania)
Inés Estévez (Vera y el placer de los otros)
Alejandra Flechner (Puan)
Verónica Linás (Trenque Lauquen)
Érica Rivas (Elena sabe)
Mejor guion original
María Alché y Benjamín Naishtat (Puan)
Laura Citarella y Laura Paredes (Trenque Lauquen) - GANADOR
Dolores Fonzi y Laura Paredes (Blondi)
Rodrigo Moreno (Los delincuentes)
Luis Ortega, Fabián Casas y Rodolfo Palacios (El jockey)
Demián Rugna (Cuando acecha la maldad)
Mejor guion adaptado
Anahí Berneri y Gabriela Larralde (Elena sabe, basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro)
Daniela Goggi y Andrea Garrote (El rapto, basado en El salto de papá, de Martín Sivak)
Paula Hernández y Leonel D’Agostino (El viento que arrasa, basado en la novela homónima de Selva Almada) - GANADORES
Pedro Mairal, Christian Basilis y Josefina Licitra (La uruguaya, basado en la novela homónima de Pedro Mairal)
Mejor dirección de fotografía
Inés Duacastella y Alejo Maglio (Los delincuentes)
Iván Gierasinchuk (El viento que arrasa)
Marcos Hastrup (Simón de la montaña)
Yarara Rodríguez, Inés Duacastella y Agustín Mendilaharzu (Trenque Lauquen)
Timo Salminen (El jockey) - GANADOR
Mariano Suárez (Cuando acecha la maldad)
Mejor dirección de montaje
Lionel Cornistein (Cuando acecha la maldad)
Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein (Algo viejo, algo nuevo, algo prestado)
Inti Nieto, Luz López Mañe y Santiago Parysow (Muchachos, la película de la gente)
Alberto Ponce (El juicio) - GANADOR
Rosario Suárez y Yibran Asuad (El Jockey)
Miguel de Zuviría y Alejo Moguillansky (Trenque Lauquen)
Música original
Santiago Dolan (Puan)
Pablo Fuu (Cuando acecha la maldad)
Mocchi (La uruguaya)
Pedro Osuna (Blondi)
José Villalobos (El hombre que amaba los platos voladores)
Sune Rose Wagner (El jockey) - GANADOR
Natalia Oreiro y Ale Sergi: "Si no es con vos"
Canción original para serie o película
“Cuando acecha la maldad” (Cuando acecha la maldad. Letra y música: Miguel Roldán, interpretada por Pasco 637)
“La vidita” (La uruguaya. Letra y música: Pedro Mairal, interpretada por Pensé que era viernes)
“Lo que perdí” (Cromañón. Letra, música e intérprete: Santiago Motorizado)
“Respirar” (Cromañón. Letra y música: Gabriel Pedernera, interpretada por Olivia Nuss)
“Si no es con vos” (Campamento con mamá. Letra y música: Ale Sergi y Natalia Oreiro, interpretada por Natalia Oreiro) - GANADORES
“Waitin for” (Alemania. Letra y música: Javier Bayon, Sergio de la Puente y Luc Suárez, interpretada por Antimondei)