ACTUALIDAD
12 de febrero de 2025
"La eliminación de la secretaría de viviendas a nivel nacional afecta a miles de riojanos"

Así lo expresó el ministro de Viviendas, Tierras y Habitat Social, Ariel Puy Soria, al referirse a la decisión del gobierno de Milei de suprimir la Secretaría de Viviendas y Hábitat Social. Dicha medida desató una ola de críticas y preocupación en varias provincias, entre las cuales se encuentra La Rioja y generó revuelo en el sector de la construcción, donde ya se perdieron miles de puestos de trabajo.
El Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, visitó una obra emblemática de 300 viviendas bajo el Programa Procrear, que actualmente se encuentra totalmente abandonada por lo que el funcionario remarcó que "la paralización de esta obra se debe a la falta de financiamiento nacional desde la asunción del presidente Javier Milei.
"Esto ha resultado en un gran perjuicio para la provincia", expresó el ministro, quien remarcó que "la obra lleva abandonada entre 12 y 14 meses, dejando a muchos obreros de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) sin trabajo registrado".
La noticia de la eliminación de la Secretaría a nivel nacional generó indignación, a lo que Puy Soria consideró que "es una medida que pone de manifiesto el nulo interés de las autoridades federales por financiar programas de construcción de viviendas a nivel nacional", al tiempo que advirtió sobre "el impacto económico que ha tenido esta paralización, afectando alrededor de 6000 empleos directos e indirectos en la región".
En relación a los beneficios del programa Procrear, destacó que "a lo largo de su historia, aproximadamente 3000 riojanos se han beneficiado de este crédito, que no solo estaba destinado a la construcción de módulos habitacionales, sino también a la mejora de viviendas existentes. Fue un programa muy importante y eficiente que llegó a nuestra gente, ofreciendo créditos blandos sin intereses significativos a lo largo del tiempo".
Sobre las viviendas paralizadas
En relación a las 300 viviendas que se encuentran totalmente abandonas, Puy Soria dijo que "son unidades habitacionales de 70 m² cubiertos, que a la fecha tienen el 50% de avance de obra, con los niveles de terminación ya en su fase final. Sin embargo, la falta de recursos ha dejado la construcción en un estado de abandono. Antes contábamos con pleno empleo en el sector de la construcción; ahora vemos cómo estas obras están paradas".
"Necesitamos generar el marco normativo para que estas obras pasen a la provincia y podamos continuar con su desarrollo, indicó y destacó que "la vivienda es un derecho constitucional fundamental para los riojanos y con el gobernador Quintela estamos comprometidos en asegurar este derecho. La inacción del gobierno de Milei es tremendo".
El funcionario provincial precisó que "desde el Gobierno Nacional, la respuesta ha sido que la responsabilidad del financiamiento recae sobre los bancos, donde prácticamente es imposible acceder a las líneas de financiamiento. Solo el 5% de los argentinos puede optar a un crédito hipotecario, lo que deja a una gran franja de la población sin posibilidades de acceder a su vivienda".
Por su parte, el secretario de Vivienda de la provincia, Diego Rivero, adhirió en todos los términos a lo mencionado por el ministro y lamentó la baja cantidad de créditos hipotecarios otorgados en el país en 2024, que apenas alcanzó los 11.000. "Este dato resalta la realidad de un sector de la sociedad que queda desprotegido y sin atención del estado", concluyó.