NACIONALES
9 de abril de 2024
Tras las críticas de Caputo, prepagas piden hablar con el gobierno por la dificil situación financiera
Luego del mensaje del ministro Caputo, las cámaras que nuclean a la medicina prepaga expresaron que pedirán una audiencia “a fin de acercarle toda la información con la que se cuenta" y charlar con el gobierno por "el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años".
El ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X había apuntado contra las prepagas por los aumentos que realizaron desde que asumió el Gobierno de Javier Milei y afirmó que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media”.
Inmediatamente, las cámaras que nuclean al sector respondieron y dijeron que “entendemos que la situación es de extrema gravedad, por lo que las empresas pretenden no polemizar a través de los medios, sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado”.
Asimismo, dejaron en claro que "somos conscientes y nos preocupa el aumento de las cuotas, porque valoramos a los argentinos que han optado por este sistema y es nuestra pretensión hacer todo lo posible para que continúen haciéndolo. Pero debe comprenderse que las empresas de medicina prepaga no son formadoras de precios. En todo caso, el impacto de la inflación del país cruza transversalmente todos nuestros costos, de la misma forma que impacta sobre cada familia argentina”.
“Estamos seguros de que con un diálogo responsable y transparente se podrá llegar a acuerdos que contemplen la necesidad de todos los actores. El sector está dispuesto a acompañar -dentro de las reales posibilidades- los esfuerzos del gobierno por resolver los problemas de fondo de nuestro país”, finaliza el comunicado.
Aumentos
Las prepagas elevaron el valor de sus cuotas todos los meses del año después de que el Ejecutivo decidió no intervenir en los precios y los aranceles mostraron subas del 30% en enero, del 26% en febrero, del 23% en marzo y 19% en abril. En mayo, informaron que las cuotas tendrán un alza del 9% promedio contra el mes previo.
Así, en lo que va del año, las cuotas anotan el quinto aumento consecutivo y acumulan una suba del 160% promedio, por lo que el titular de Economía mostró su malestar y las prepagas respondieron pidiendo una mesa de diálogo.