INTERNACIONALES
19 de noviembre de 2025
China bloquea la integración de Japón al Consejo de Seguridad de la ONU

Las declaraciones de la primera ministra del Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán son extremadamente erróneas y peligrosas, afirmó un enviado chino durante el debate anual de la Asamblea General de la ONU sobre la reforma del Consejo de Seguridad.
Fu Cong, representante permanente de China ante las Naciones Unidas, declaró que “constituyen una grave injerencia en los asuntos internos de China y una seria violación del principio de una sola China y del espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón”, según publicó la agencia Xinhua.
El vocero añadió: “Tales declaraciones son una afrenta a la justicia internacional, al orden internacional de posguerra y a las normas básicas de las relaciones internacionales, y representan una flagrante ruptura del compromiso de Japón con el desarrollo pacífico”.
La portavoz Mao Ning declaró en una rueda de prensa habitual que, según la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacionales. Afirmó que durante la Segunda Guerra Mundial, Japón desató una guerra de agresión que causó profundos desastres a los pueblos de Asia y del resto del mundo.
“Hasta el día de hoy, Japón no ha reflexionado a fondo sobre sus crímenes de guerra. Todavía hay personas que promueven una visión errónea de la historia de la Segunda Guerra Mundial, visitan el Santuario Yasukuni y distorsionan, niegan o incluso glorifican su historia de agresión”, señaló Mao. La vocera agregó que, recientemente, la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, pronunció declaraciones incorrectas sobre Taiwán, interfiriendo brutalmente en los asuntos internos de China, pisoteando el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales, y desafiando el orden internacional de posguerra.
Mao afirmó -prácticamente a coro con el representante de China en la ONU- que “un país así no puede asumir la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales y no está cualificado para ser miembro permanente del Consejo de Seguridad”.
“Si la parte japonesa se niega a retirar sus declaraciones erróneas sobre Taiwan o continúa cometiendo el mismo error, China no tendrá más opción que tomar contramedidas estrictas y decididas”, insistió este Mao Ning. Resaltó que todas las consecuencias derivadas de ello deberán ser asumidas por Japón.
Los comentarios erróneos de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, socavaron fundamentalmente la base política de las relaciones entre ambos países y despertaron la indignación y condena pública del pueblo chino, puntualizó la vocera Mao Ning en una rueda de prensa diaria en respuesta a una pregunta sobre el particular. China insta encarecidamente a Japón a retirar sus declaraciones erróneas, dejar de crear incidentes en cuestiones relacionadas con Pekín, tomar medidas concretas para admitir los errores y corregir las desviaciones, así como para salvaguardar los cimientos políticos de las relaciones chino-japonesas.

