Lunes 23 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 23 de Junio de 2025 y son las 16:22 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 13.8º

LOCALES

3 de junio de 2025

Realizan charlas para concientizar sobre el "Uso Responsable de las Redes Sociales" para estudiantes primarios

El gobierno de La Rioja llevó adelante una charla sobre el "Uso Responsable de las Redes Sociales" y la actividad tuvo lugar en la Escuela Privada Gabriela Mistral y estuvo orientada a estudiantes de 7º grado. En la ocasión se abordaron problemáticas como el grooming y el ciberbullying, en el marco de una política provincial que promueve la alfabetización digital como herramienta de inclusión y prevención.

En el marco de las políticas públicas impulsadas por el gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, se llevó a cabo una charla educativa en la Escuela Privada Gabriela Mistral (Jornada Simple), destinada a estudiantes de 7º grado, docentes y autoridades escolares. La actividad se enmarca en el eje estratégico de conectividad, inclusión y alfabetización digital, con el objetivo de fomentar el uso responsable y consciente de las tecnologías digitales entre niños, niñas y adolescentes.

Durante la jornada se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre los principales riesgos asociados al uso de las redes sociales, con especial énfasis en problemáticas como el grooming y el ciberbullying, que pueden tener un fuerte impacto en la salud mental y emocional de quienes los padecen.

El grooming es una forma de acoso en la que un adulto se hace pasar por alguien de confianza para manipular a menores con fines de abuso sexual. Se trata de una práctica delictiva que, aunque muchas veces comienza de manera sutil, puede escalar rápidamente a situaciones de extremo peligro. Por ello, el conocimiento y la detección temprana son herramientas fundamentales para su prevención.

En tanto que el ciberbullying, consiste en el acoso sistemático a través de medios digitales, mediante insultos, amenazas, difamaciones o exposición pública no consentida. Este tipo de violencia puede provocar consecuencias graves como ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso abandono escolar.

Alfabetización digital

Frente a estos desafíos, la alfabetización digital se vuelve una prioridad. Educar a los jóvenes en el uso crítico, ético y seguro de las tecnologías no solo ayuda a prevenir situaciones de riesgo, sino que también contribuye a construir vínculos más sanos, respetuosos y empáticos en los entornos virtuales.

La jornada fue valorada como “muy positiva” por la comunidad educativa. Docentes, directivos y estudiantes participaron activamente, compartiendo experiencias y reflexiones que fortalecen el compromiso colectivo en la construcción de entornos digitales más seguros e inclusivos.

Desde el Ministerio de Transporte y Comunicaciones se agradeció a las autoridades escolares por su apertura y colaboración, destacando la importancia de continuar generando estos espacios de formación y concientización en toda la provincia. La conectividad se entiende como un derecho, y la inclusión digital, como una herramienta clave para la equidad educativa y social.



COMPARTIR:

Comentarios