LOCALES
3 de marzo de 2025
El ministerio de Producción agrega valor a los productos riojanos

Con un serie de actividades que incluyeron encuentro con funcionarios de otras áreas y con presencia en reuniones a nivel nacional, el ministerio de Producción y Ambiente de La Rioja trabaja para darle un valor agregado a los productos que se generan en la provincia. Se anunciaron acciones de gran valor para productores y servicios subsidiados al 100%.

En una de las actividades desarrolladas recientemente, el ministerio de Producción y la secretaría de Agricultura han dado un gran paso en la valorización de la vitivinicultura. En la bodega de Pampa de la Viuda, ya se ha iniciado la producción de vinos icónicos, orgánicos y de altura, con un alto valor agregado.
Ésto sumado a que el sec de Agricultura, Ing. Ortiz, junto a la Directora de Políticas Industriales del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, Ana Seppi, junto al CFI definieron la agenda Vitivinícola 2025 con cuatro ejes: ciencia, innovación, sostenibilidad y enoturismo.
Lo que marca el fuerte compromiso del ministerio, junto a otras áreas del estado provincial, en brindar las herramientas y promover las acciones que sean necesarias para darle el impulso a una de las actividades principales en el ecosistema económico de la provincia y la región.
Sanidad Animal
En el marco del cuidado de la sanidad animal, se llevó a cabo la Reunión Anual de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Co.Pro.SA) y entre las principales definiciones, se anunció el compromiso del ministro, Ernesto Pérez, en subsidiar al 100% la vacunación antirrábica 2025.
La campaña se desarrollará entre el 7 de abril al 4 de julio del presente año en toda la provincia.
Apoyo a la producción artesanal
El Ministro Pérez y la secretaria de Culturas, Patricia Herrera recorrieron el Museo Folklórico, junto a su directora Paula Pina Márquez, para impulsar la industrialización de productos artesanales, fortaleciendo la economía y la cultura riojana.
En la ocasión, los funcionarios coincidieron en la necesidad y la importancia de apoyar el trabajo de los artistas y los productores riojanos, distribuidos en los distintos puntos geográficos de la provincia, que muchas veces no logran hacer trascender sus producciones por falta de los recursos necesarios.
"Creemos que es crucial, no solamente acompañar, sino que es vital darles un espaldarazo y poner en el circuito económico todo lo que ellos producen, porque le aportará un gran valor a la producción artesanal de La Rioja", afirmó Pérez, quien además añadió que "esto lo vamos a lograr porque existe un fuerte compromiso de nuestro gobernador de potenciar todo lo relacionado a la producción y a la cultura riojana".