NACIONALES
11 de febrero de 2025
¿Unitarios vs Federales?: El gobierno decidió cortar la energía a varias provincias para abastecer a Buenos Aires

El gobierno de Javier Milei decidió restringir la energía a varias provincias, principalmente del NOA y NEA, para que no colapse el servicio en la provincia de Buenos Aires. Hubo cortes en La Rioja, Tucumán, Misiones, Corrientes, San Juan, Entre Ríos, entre otras. La intensa ola de calor desnuda las graves falencias que tiene el sistema interconectado en todo el país y más de 200 mil usuarios no tenían luz.
En medio de la ola de calor que afecta a todo el país, provincias como Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, La Rioja, Tucumán, entre otras, sufrieron de prolongados cortes de energía, mientras que en el conurbano sólo hubo algunos cortes aislados. También se registraron fallas en la región Cuyo y en el norte de la provincia de Santa Cruz.
El sistema eléctrico de la Argentina sufrió este lunes por la tarde un colapso que derivó en cortes de luz en varias regiones del país, la misma jornada en la que la ola de calor precipitó un consumo energético récord. El servicio comenzó a ser repuesto a los pocos minutos y funciona casi con normalidad, pero debieron desconectar a varias provincias para evitar que se quede sin energía Buenos Aires.
Cammesa activó el denominado "Sistema de Alivio de Carga" que implican cortes automáticos preestablecidos en distintos puntos del país, necesarios para compensar la falla y aliviar el sistema nacional hasta tanto se solucionen los inconvenientes suscitados.
La falla tuvo que ver con que Brasil interrumpió el envío de potencia según fuentes oficiales y no precisaron los motivos de la decisión del país vecino y señalaron además la salida de servicio de dos líneas de 500 Kilovatios (kv). Dentro del Gobierno hubo quien señaló la necesidad de firmar un contrato de envío firme, aunque en la Secretaría de Energía aseguran que en las condiciones actuales sería muy caro.
El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) marcó este lunes un nuevo récord de demanda, al alcanzar los 30.240 megavatios (MW) a las 14:45, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y superar los 29.653 MW del 1° de febrero de 2024. El pico de demanda se dio en un contexto en el que la temperatura promedio del país superó los 36°, con algunas regiones que rondaron los 40°. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se ubicó por encima de los 38° pasadas las 17:00.
La Rioja
Estos cortes también afectaron la normal prestación del servicio en la provincia de La Rioja, la cual no quedó exenta de esta problemática nacional. De igual manera y ante este escenario, desde EDELaR informaron que "debido a las fallas registradas en el sistema nacional, se trabajó arduamente para brindar repuestas a los cortes locales ejecutando maniobras con generación propia para responder a la demanda provincial, hasta que desde Nación se lograra restablecer la demanda para el Norte argentino en general y de la provincia en particular".
Entre Ríos
La empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) informó que, "a las 18.07 de este lunes, y debido a una falla en el Sistema Interconectado Nacional, ajena a la Distribuidora Eléctrica Provincial, se activó de manera automática el sistema de alivio de carga que dispone la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa)", para luego agregar que "dicho sistema alcanzó en Entre Ríos, los 48 MW y afectó el suministro eléctrico en distintos barrios y zonas de Paraná, Diamante, Nogoyá, Concepción del Uruguay y Gualeguay".
"Minutos más tarde, Cammesa autorizó a Enersa a reponer el servicio eléctrico de manera paulatina: a las 18.20 se ordenó la reposición del 50% de los cortes, y a las 18.30 se dispuso la reposición del 50% restante, normalizándose la situación", precisaron.
San Juan
En la provincia de San Juan se registra una intensa ola de calor, con temperaturas que superaron los 44°C, este lunes y pasadas las 13:30 horas, se produjo un corte de luz en algunos sectores del Gran San Juan, afectando a Capital, Rawson y Santa Lucía.
Según reportaron usuarios de estas zonas, en algunos sectores el servicio se reestableció en poco tiempo, en tanto en otros lugares se demoró mucho más la restitución de la energía eléctrica, lo que generó preocupación debido a la situación de extremo calor.
Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) vienen advirtiendo que el sistema eléctrico está operando al límite de su capacidad debido a la ola de calor, lo que podría generar nuevas interrupciones en el servicio si la demanda sigue en aumento, no solo en San Juan sino en el resto del país.